Si quieres organizarte mejor, vuelve a escribir a mano


escribir-a-mano-el-paisEstoy escribiendo este texto con un ordenador. Es cómodo, es rápido y es práctico. Me gusta el sonido del teclado y me gusta aún más poder borrar, cambiar párrafos de orden sin problema y compartir el documento para que lo lea mi jefa y haga los cambios que considere oportunos.

Pero escribir a mano no está obsoleto. Al contrario, tiene muchas ventajas, como mínimo, en algunos ámbitos. Te sugerimos estos tres, con el objetivo de que que el retorno a la rutina de septiembre sea algo menos rutinario:

1. Tomar notas

Tomar notas a mano -ya sea en clase, en una conferencia o en una reunión- nos ayuda a comprender y a recordar mejor.

Según un estudio de los psicólogos Pam Mueller y Daniel Oppenheimer, escribir a mano es un proceso más laborioso y no podemos notar todas las palabras. Por tanto, tenemos que procesar y reinterpretar toda la información para resumirla de modo adecuado. Es decir, prestamos más atención al contenido. En cambio, cuando tomamos notas a ordenador tendemos a transcribir de modo casi literal.

Hay quien sugiere que el hecho de poder escribir más rápido y de modo casi automático debería dejarnos más tiempo para pensar, pero los estudios apuntan que no es así. Suena paradójico, pero precisamente al ser un proceso más lento, la escritura a mano refuerza nuestro recuerdo tanto a corto como a largo plazo. Supone lo que estos psicólogos llaman una “dificultad deseable”.

Además de todo eso, al trabajar con el ordenador tenemos acceso a aplicaciones que pueden distraernos, sobre todo si tenemos wifi, por lo que puede resultarnos más difícil concentrarnos en un tema.

2. Planificar

Ya sea con una libreta, con una agenda o con el más elaborado sistema del bullet journal, planificarse escribiendo a mano tiene sus ventajas: es más fácil anotar una tarea nueva (sobre todo en comparación con el móvil) y además es un sistema más flexible y, por tanto, más fácil de adaptar a nuestras necesidades.

A muchos también nos resulta más cómodo tener la agenda o la libreta sobre la mesa que tener que dejar abierto el calendario de Google o Evernote.

Esto no quiere decir que sea necesariamente el mejor método para todo el mundo: los sistemas y aplicaciones electrónicos de organización son muy útiles para automatizar la entrada de tareas recurrentes o si necesitamos compartir la agenda con más gente o con más dispositivos, por ejemplo.

3. Anotar y desarrollar ideas

Al escribir a mano tenemos más libertad gráfica, como recoge The Guardian.Podemos poner notas al margen, escribir pequeños esquemas y diagramas, enlazar ideas con flechas y otros recursos… El papel en blanco ofrece una mayor flexibilidad que “anima a ampliar tu campo visual y a expandir tu imaginación”,apuntan en Science of Us. De este modo podemos ampliar nuestras ideas gracias a diferentes formas de representarlas: una frase, un esquema, un garabato e incluso las correcciones que hayamos hecho y que dejan el rastro de cómo han evolucionado.

Para más información: EL PAIS 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.