Última tecnología para tratar el daño cerebral infantil


imagen-rehabilitacion

Fuente: La Razón.es

Hay patologías en las que la constancia y el esfuerzo son la mejor medicina. Y eso es lo que ocurre precisamente con el daño cerebral adquirido, es decir, con esas lesiones cerebrales que aparecen derivadas de un accidente cerebrovascular agudo (ictus isquémico o infarto cerebral), un traumatismo cranoencefálico (provocado por accidentes de tráfico, laborales, etc.) o por causas sobrevenidas como tumores cerebrales. Más de 420.000 personas viven con esta patología en nuestro país, lo que se traduce en alteraciones tanto a nivel físico como cognitivo, sensorial y emocional, provocando en muchos casos una situación de dependencia para los pacientes.

Con el objetivo de recuperar la autonomía del afectado en el menor tiempo posible, resulta fundamental que los pacientes trabajen su movilidad a través de salas dotadas de aparatología específica de última generación. Buen ejemplo de ello es el Instituto de Neuro-rehabilitación Quirónsalud Pontevedra, cuya unidad de tratamiento es única en el norte de España gracias al uso de Lokomat, un equipo de alta tecnología diseñado para la rehabilitación robotizada y que puede utilizarse también en niños a partir de cuatro años a través de la inclusión de un módulo pediátrico.

Para más información: La Razón.es

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.