Tratar el ictus a través del intestino


david brea

El científico español David Brea

El intestino es el segundo cerebro. Cada vez hay más evidencias que apuntalan esta línea de investigación, pero nunca hasta ahora se había planteado la posibilidad real de que el tratamiento y la prevención de una enfermedad cerebral como el ictus podría favorecerse desde el órgano que está situado justo debajo del estómago. La clave está en la amplia y diversa comunidad de bacterias que conviven en el, la microbiota intestinal, cuya alteración de su composición para promover las que activen las células del sistema immunológico confiere una protección para prevenir el accidente cerebrovascular.

De momento es una propuesta, pero que esta hipótesis pueda llegar a convertirse en una realidad es algo que ha probado en un modelo con ratones un equipo de científicos liderado por la Universidad de Cornell (Estados Unidos), formado entre otros por el  científico español  David Brea López.

Los investigadores alteraron el equilibrio de la microbiota intestinal -que también tiene una importante función en la regulación del sistema inmune- de los animales mediante antibióticos, lo que provocó una disminución de las células proinflamatorias y un refuerzo de las antiinflamatorias, los linfocitos T, un tipo de células inmunológicas. De esta forma, los ratones que fueron tratados durante dos semanas con antibióticos y a los que se les indujo un infarto cerebral presentaban un 60 % menos de daños que aquellos que no habían recibido el medicamento.

Para más información: La Voz de Galicia. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.