LA REHABILITACIÓN DEL DCS CON ANIMALES


Los animales han convivido con los humanos desde la antigüedad, y son varios los estudios que han demostrado sus efectos positivos en la calidad de vida de las personas, en su recuperación en contextos hospitalarios, y en su equilibrio psicológico, físico y social.

La Terapia Asistida con Animales (TAA) es “una intervención dirigida por un profesional, en la que el animal es la herramienta fundamental del proceso de tratamiento, y cuyo objetivo es promover una mejoría a nivel físico, psicosocial, cognitivo y/o emocional de la persona que recibe el tratamiento.”

Esta intervención ha mostrado su efecto terapéutico en personas con trastornos neurodegenerativos (Alzheimer, Parkinson…), personas con trastornos mentales graves, trastornos del neurodesarrollo (autismo, parálisis cerebral…), víctimas de violencia o abuso sexual; personas con discapacidad motora, enfermedades cardiovasculares y pacientes con daño cerebral adquirido (DCA).

El DCA es una de las principales causas de discapacidad de nuestra sociedad. La TAA ha demostrado una serie de beneficios importantes en la rehabilitación de estos pacientes:

  • Mejora del estado de ánimo: La interacción con animales puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. También influye aumentando su sensación de bienestar.
  • Mejora de la función motora: El contacto con animales puede estimular la movilidad gruesa, el equilibrio, la postura y la coordinación.
  • Mejora de las funciones cognitivas: Mejora la atención, la concentración, la comunicación y la memoria.
  • Mejora de la comunicación: El animal puede facilitar la comunicación no verbal y la interacción social.
  • Mejora de la calidad de vida: La TAA puede aumentar la autoestima y la motivación para la rehabilitación.
    Activación del sistema límbico: Relacionado con la alerta, atención y motivación generada por la actividad.
    La TAA suele realizarse con perros, caballos, gatos y delfines, siendo las más frecuentes las dos primeras.
    Es importante diferenciar la Terapia Asistida con Animales de las Actividades Asistidas con Animales (AAA). La TAA tiene unos objetivos terapéuticos establecidos y deben llevarla a cabo profesionales sanitarios cualificados y capacitados en el manejo de los animales y en las técnicas aplicadas. Además, los animales utilizados deben ser entrenados para interactuar de manera efectiva y segura con los pacientes. Por su parte, las AAA se tratan de intervenciones con animales para promover beneficios motivacionales, educativos y recreativos, que pueden ser realizadas por voluntarios y profesionales no sanitarios; por lo tanto, no tienen objetivos terapéuticos.
     
    https://xn--daocerebral-2db.es/publicacion/terapia-asistida-con-animales-en-la-rehabilitacion-de-personas-con-dano-cerebral-adquirido/
    https://irenea.es/blog-dano-cerebral/terapia-asistida-con-animales-y-dano-cerebral/
     

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.